11/30/2010

TRANSFORMACIONES DEL MEDIOEVO: APARICIÓN DE TALLERES ARTESANALES Y EL INICIO DE LA FÁBRICA


EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO (ss. XIV – XVII)
I.              MARCO TEORICO DEL CAPITALISMO
ORIGENES DEL CAPITALISMO.

En el interior del sistema feudal se crearon condiciones económicas, sociales, políticas y culturales que favorecieron el surgimiento del capitalismo. Estas condiciones aparecieron entre los siglos XI – XIII.
-       Entre los siglos XI – XIII la economía en general obtuvo una considerable repercusión y crecimiento bajo los patrones del feudalismo. En los feudos incremento la producción agropecuaria y esto a su vez permitió el desarrollo de las artesanías. Las aldeas y urbes (burgos) experimentaron un desarrollo artesanal muy importante lo que a su vez permitió una gran reactivación mercantil denominada Revolución Comercial. Las aldeas crecieron y se convirtieron en urbes y las antiguas urbes o burgos alcanzaron el esplendor económico. Este fenómeno ocurrió en distintas partes de Europa: Italia del norte Flandes, Países Bajos, norte de Alemania, sur de Francia, Cataluña, etc. Y los que impulsaron el comercio y artesanías, fueron llamados burgueses.
-       Ante el avance de los turcos seljúcidas en el medio oriente, difundiendo el Islam, el Imperio Bizantino y la Iglesia Católica se pusieron alertas para detener su avance. La iglesia sabiendo que la nobleza feudal de Europa occidental se encontraba en expansión se propone unas campañas militares en el medio oriente para detener a los musulmanes y ganar tierras de esa región con el por contexto de la gloria celestial por haber recuperado el Santo sepulcro de Jesús. Fue así como el papa Urbano II en el Concilio de Clermont (1095) convoco a las cruzadas. En estas campañas militares también iban a participar los comerciantes italianos como proveedores logísticos (alimentos, manufacturas, embarcaciones, armas etc.) pero ellos tenían la intención de ampliar su comercio al medio oriente. Después de las cruzadas la nobleza feudal fracaso y no pudo tomar las tierras que buscaba, en cambio la burguesía italiana de Génova y Venecia así alcanzo su objetivo al ampliar su comercio al medio Oriente, desplazando de ahí al Imperio Bizantino, para luego establecer la ruta de la seda y las especies dando así un impulso fuerte al capitalismo.
-       También es importante que algunos monarcas europeos apoyaron a la burguesía dando las “ Cartas de Franquicia” o “Fueros” que liberan a algunas ciudades (burgos) de la rapiña feudal convirtiéndolos en directos vasallos del rey.
-       Los primeros comerciantes y artesanos se agruparon en gremios según especialidades (panaderos, herreros, ceramistas, comerciantes de tela, etc.) para cuidar sus intereses económicos. Entre los siglos XI – XIII los gremios ejercían bastante poder en los burgos o ciudades, el que gobernaba el burgo era el burgomaestre o alcalde. Con la ampliación de los mercados, el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el control del poder político por la burguesía, el capitalismo ha obtenido mano de obra asalariada barata, pero para eso se crean condiciones en las cuales sea elevada la oferta de mano de obra.

1.1. CONCEPTO
Es un sistema económico social que se caracteriza por la apropiación y concentración de los medios de producción (materias primas, ciencia, tecnología, infraestructura industrial, etc) para explotar el trabajo de los obreros. La explotación de los asalariados por los propietarios de los medios de producción (empresarios, capitalistas, etc.) trae consigo la generación de la plusvalía que es la diferencia entre el valor de la producción por el trabajo de los obreros y el salario que perciben.
El proletariado es aquel grupo social numeroso que no posee los medios de producción, pero sin embargo es rico en fuerza laboral que el capitalista (dueño de os medios de producción) compra pagando el salario. Cuando el capitalista usa los medios de producción, para explotar el trabajo asalariado estos adquieren el carácter de capital. En consecuencia el capital no es un objeto o elemento para producir sino una relación social de producción que surge en un determinado contexto histórico.
FASES DEL CAPITALISMO







1.        Mercantilismo
(S. XIV -.S. XVIII).


Es la primera etapa del capitalismo que se caracteriza por la práctica de la acumulación originaria del capital por la incipiente burguesía capitalista. La nacientes monarquías modernas protegieron a un sector de la burguesía con medidas económicas proteccionistas con el objetivo de construir una economía nacional basada en las manufacturas.


2. Industrialismo
S. XVIII – S. XIX
La burguesía capitalista ya afianzada en el poder político financio, la revolución industrial que hizo posible la producción en serie y bajos costos. Con estos cambios la burguesía se consolido económicamente y el capitalismo obtuvo hegemonía mundial. En esta etapa del capitalismo surgió la clase obrera y además comienzan a luchar las burguesías de los países potencia por mercados y fuentes materias.


3.        Imperialismo Capitalismo Monopólico
S. XIX - XXI
Es la fase superior del capitalismo en la cual la economía mundial esta determinada por una oligarquía industrial financiera que tiene su sede en los países mas desarrollados; la división internacional del trabajo deja postrado en el atraso al tercer mundo.



1.1.1.     ELEMENTOS CLAVES PARA EL ENTENDIMIENTO DEL CAPITALISMO
A.    CAPITAL
Comúnmente, el capital viene ser considerado como aquel conjunto de elementos y/o objetos que elaborados por el hombre, serán usados para la producción de otros bienes. El control de estos elementos lo tendrán aquellos que manejen los medios de producción, es decir, la burguesía, buscando acumular las mayores ganancias posibles.
Pero ¿qué será lo que realmente invierte el burgués?, ¿su ganancia? Dentro de este conjunto de interrogantes, la perspectiva científica ce la  historia entiende al capital como un valor que utiliza el burgués para acumular riqueza. Y este valor no será lo que representa los elementos creados por el hombre, sino lo que el capitalista expropia, es decir, la plusvalía. Por lo tanto, el capital viene a ser considerado como el valor que genera la plusvalía.
B.    MERCANCIA
Es la unidad intrínseca del orden capitalista. Es el objeto que, ante sus propiedades perite satisfacer necesidades y sirve para el intercambio comercial. En el capitalismo predomina la producción de mercancías. Y esas mercancías deben tener, para serlo, un valor de uso y un valor de cambio.

C.    PLUSVALIA
Es considerado como la ley fundamental del orden capitalista. Es aquel trabajo no remunerado del trabajador y que es apropiado por el burgués, siendo el valor de ello utilizado para obtener mayores beneficios. La apropiación de la plusvalía, de forma consolidada, se gesta a partir del industrialismo. El estudio de este elemento fundamental del sistema lo realiza Karl Marx en su obra El Capital. “La plusvalía, o sea aquella parte del valor total de la mercancía en que se materializa el plustrabajo o trabajo no retribuido del obrero, es lo que yo llamo ganancia”
D.    LA BURGUESIA
Clases social que emerge dentro del auge feudal, se convertirá en la clase dominante y explotadora del sistema capitalista; ya que tendrá el control de los medios de producción y explotara a los trabajadores del régimen salarial.
-       El termino burguesía proviene de burgo, que era el nombre que se le atribuía en el periodo feudal a las ciudades (focos de desarrollo comercial y artesanal).

E.    EL PROLETARIADO
Es la clase que carece de la propiedad privada  sobre los medios de producto, y es explotada a través del régimen salarial. El proletariado no solamente se refiere  a los obreros, sino a todos aquellos trabajadores, que viven en esta condición. Esta clase social consigue sus medios de subsistencia a partir de la vente de su fuerza de trabajo. El proletariado aparece de c forma contundente como producto del industrialismo, y es considerado como la fuerza motriz para la construcción de un nuevo orden social.
Algunos intelectuales afirman que la clase dominada en el Capitalismo es la clase obrera, es decir, la clase de trabajadores y el proletariado es la vanguardia de este grupo, es decir, el sector que va a dirigir la lucha revolucionaria.
F.    DIFERENCIA ENTRE CAPITALISMO Y FEUDALISMO
El desarrollo de l capitalismo represento un avance con respecto al modo de producción feudal esto se demuestra en diferentes aspectos el nuevo orden, acaba con la ligazón entre el hombre y la tierra al ser “libre” el ex siervo podrá vender su fuerza de trabajo al continuar careciendo del control de los medios de producción estableciéndose una nueva relación social con la clase dominante.
El nuevo sistema expresa un avance  vertiginoso de las fuerzas productivas incrementándose la producción y diversificándose las actividades en sus inicios es la Revolución Comercial siglos después el industrialismo.
El capitalismo acabo de forma contundente las relaciones de dependencia personal fomentando el individualismo y consumismo, el intercambio comercial se dio de de forma libre y de “igual” a “igual”. A nivel político se fomento el orden democrático parlamentario. El sistema capitalista caerá como se dio en el Feudalismo, condiciones para la aparición de una clase revolucionaria esta es el proletariado, pero a diferencia del primero, será aquel que de forma organizada promoverá la socialización de los medios de producción.
II.            EL CAPITALISMO MERCANTIL
2.1. CONCEPTO
Periodo histórico  de transito hacia el orden capitalista. Momento histórico que conserva elementos del orden anterior (el poder de los reyes, el clero, la nobleza feudal), es decir, elementos económicos y sociales, pero aparecen, productos de circunstancias históricas, nuevos actores sociales, como la burguesía, que será la que impulse el desarrollo del sistema. Este desarrollo parte de la intensificación del comercio (s. XII), llegando a ser de carácter internacional y la producción de manufacturas. A este momento histórico se le conoce como la era de las manufacturas. A este momento histórico se le conoce como la era de las manufacturas.
Es un régimen de convivencia entre lo viejo y lo nuevo que se desarrolla en Europa, principalmente desde el s. XIV hasta el s. XVII. A partir del comercio y la acumulación originaria del capital, la clase burguesa financia los grandes descubrimientos geográficos, permitiendo la expansión europea hacia otros continentes, que en su momento, buscaba ir a Oriente por rutas alternas.
La expansión del capitalismo Mercantil europeo se debió a la crisis europea de los ss. XIV y XV (como ka s guerras feudales y la peste negra), ya que la burguesía buscaba nuevos recursos. Los nuevos continentes invadidos fueron saqueados, permitiendo acumular capitales c que conllevaron, junto a un Modelo proteccionista, al desarrollo del Capitalismo industrial (industrialismo).


2.2.  BASES ECONOMICAS DEL CAPITALISMO MERCANTIL
El nuevo sistema económico que aparecía, es decir el Capitalismo se expresaba a través de múltiples formas como la producción, los mecanismos de enriquecimiento, el intercambio, el consumo.
En el aspecto productivo, el Capitalismo enfatiza la manufactura de artículos (mercancías) de diversa índole (ropa, calzado, y licores) y a gran escala. Esta mercancías adquieren un excesivo valor de cambio, mas que un valor de uso. Eh cambio la producción feudal era básicamente agrícola.
Las técnicas productivas capitalistas, a través de los talleres desarrollan nuevos artefactos, las mismas herramientas y técnicas se multiplican y crean nuevas herramientas haciendo más compleja la producción, algo que la economía rural del Medioevo no conocía.
El enriquecimiento de los burgueses difiere bastante del de los latifundistas medievales. En el capitalismo es la plusvalía y en el Feudalismo es la renta de la tierra. En el primer caso el plustrabajo es poco visible y engañoso a los ojos del trabajador, pero en el segundo era algo vidente, pues de la cosecha y del trabajo se servía el señor feudal.
Las mercancías en el Capitalismo adquieren tal grado de valoración de símbolos de riqueza que se convierte en representante del sistema. Asimismo e consumo de ellas convierte al capitalismo en un modelo de producción que rinde culto  al consumo de artículos, esto es, practica el consumismo, el gasto y el consumo desmedido, como signo de poder de ascenso social que en el Medioevo no ocurría.

2.3. PRINCIPIOS DEL CAPITALISMO MERCANTIL: LA ACUMULACION ORIGINARIA DEL CAPITAL
La acumulación originaria del capital llamada también primitiva es el proceso de disociación de los productores directos  (pequeños propietarios de tierras y talleres) de sus medios de producción en manos de la emergente burguesía; este proceso se acrecentó con el comercio colonial, la explotación de las poblaciones y recursos de las nuevas tierras, la especulación y la usura.
El despojo de os medios de producción sobre los pequeños propietarios crea las condiciones para que aparezca el proletariado, fue una condición esencial para la explotación del trabajo asalariado.
Es el proceso mediante el cual se crean los dos  componentes de la sociedad capitalista se acumula riqueza en unos y se pauperiza a otros. Al respecto, podemos observar el caso de Inglaterra, en donde abundan las praderas. Se desarrollo una producción lanera en base a la producción de ovino, incluso mucho antes del capitalismo, a quise daba la venta de esta lana a Flandes, en donde también se elaboraba paños y telas. A medida que la demanda del producto elaborado aumentaba, se encarecía  la lana, hasta que, a fines del s. XV, los propios comerciantes comenzaron a organizar manufacturas para tener  una producción local. La demanda de lana fue en aumento hasta que la clase dominante, en su afán de ampliare tan ventajoso negocio, proceso a expulsar a los campesinos de sus tierras. De esta manera, extendieron sus propiedades, cercaron sus aldeas enteras; en caso de no encontr4arlo, se dedicaban a la mendicidad  o vagabundear, los cuales fueron fuertemente reprimidos por el estado. La acumulación originaria del capital permite, por tanto, a través de las diferentes formas que se ha  mencionado, el desarrollo burgués y, con ello, el afianzamiento  del sistema capitalista.

2.4. ORIGEN DEL CAPITALISMO MERCANTIL

Con la descomposición cada vez mas acelerada del modo de producción feudal, se daba la división del trabajo entre los artesanos y los campesinos lo cual realizaba en los grandes feudos (s. IX y X). Fueron creándose, entonces, las bases económicas para e resurgimiento de una producción mercantil; así pues, una mayor difusión o especialización del trabajo constituyó, la base de la economía mercantil.
Para analizar este proceso, es necesario examinar las contradicciones internas del Feudalismo, donde el nacimiento de las ciudades fue el resultado de la ruptura de las antiguas formas de producción de tipo natural, muy limitadas en desarrollo económico. La  restricción territorial y e empobrecimiento de las tierras de señorío iban convirtiéndose en el limite de su economía; a los administradores de hacienda no les quedaba otra alternativa que recurrir a las operaciones de compra venta, debiendo adquirir muchos objetos o cosas en los mercados, e incluso en lugares distantes.
Iba en aumento la contradicción entre las crecientes necesidades feudales y la indigencia de su vida, entre la cual explotación a los siervos y su falta de perspectiva económica. Los señoríos requerían de armas, sedas y especies, por las cuales estaban dispuestos a entregar una enorme cantidad de productos agrícolas que no necesitaban. Un primer paso fue el traspaso de los artesanos del feudo a la situación de tributarios; al artesano tributario se le podía extraer dinero con lo cual el señor feudal compararía seda en lugar de muselina y vino en lugar de cerveza casera; para poner ejemplos que delatan el lujo como privilegio de la clase dominante. Los artesanos tributarios se separaban de la tierra; dirigiéndose, en busca de un salario o remuneración, a lugares mas propicios, donde fuese posible encontrar materias primas baratas, un mercado mas o menos estable instrumentos técnicamente mas perfectos y clientes seguros.
En el s. XVIII se obliga a los siervos a pagar la  renta feudal en dinero, con lo que se acrecienta la importancia de la moneda y las actividades mercantiles, intensificándose la salida de los feudos a los burgos.
EL CAPITAL SE CARACTERIZA POR LA RELACION IMPERSONAL

BURGUESIA




PROLETARIADO

-     Propietario de los medios de producción (herramientas, maquinas, tierras, etc.)
-     No posee fuerza de trabajo, pero paga por ella.




Contradicción antagónica (huelgas, protestas, movilizaciones, etc)




-       No es propietario de los medios de producción.
-       Propietario de su fuerza de trabajo y la vende a cambio de un salario






DESARROLLO DE LAS ENTIDADES GREMIALES EN LA FASE MERCANTILISTA.
En las ciudades medievales, la base material o productiva, generadora de riquezas, era la producción artesanal en talleres, cuyos productos eran utilizados por los ciudadanos o burgueses, para obtener luego los artesanos las materias primas y los alimentos que necesitaban. El comercio urbano fue menor a diferencia del comercio ambulante basado en ferias. Las actividades de los mercaderes se presentaban con muchas limitaciones, porque cada artesano se sentía con derecho a vender sus mercancías en el mercado local y pretendía comprar a los campesinos las materias primas y los alimentos que necesitaban. El comercio urbano fue menor a diferencia de comercio ambulante, basado en ferias. Las actividades de los mercaderes se presentaban con muchas limitaciones, porque cada artesano se sentía con derecho a vender sus mercancías en el mercado local y pretendía comprar a lo campesinos las materias primas indispensables, sin recurrir a intermediarios. Por tanto no eran los comerciantes sino los artesanos la mayoría de la población urbana y su fuerza material se organizaron los gremios a veces secretamente y luego recibían reconocimiento publico. En tal modo los gremios surgieron como fruto de las luchas de los artesanos contra las calamidades de la economía natural y contrae el yugo feudal basándose en las tradiciones comunales de los campesinos que llegados a las ciudades buscaron preservar su libertad.
La principal función económica y política de los gremios consistía en utilizar al máximo el mercado local ya que la lucha por los mercados distantes tropezaba con muchas dificultades de orden económico natural y sobrepasaba los imites de las posibilidades económicas del taller artesano. Los gremios defendieron el monopolio en la producción de un tipo de mercancía mediante una legislación urbana.

PROCESO DE INTERCAMBIO COMARCIAL DURANTE LA ETAPA FEUDAL

El amplio desarrollo de lasa ciudades de Europa Occidental a parir del siglo XI no se baso únicamente en el incremento de la producción artesanal en talleres sino en la ampliación del comercio, que permitía suministrar a las ciudades materias primas, alimentos y renta de mercancías a los artesanos.
Hubo un fuerte intercambio comercial con el oriente a cargo de las ciudades latinas, ubicadas a orillas del mediterráneo, convertido en la máxima ruta comercial  s. X – XIII d.c) a pesar de las conquistas árabes. Destacan los mercaderes d Amalfi, a nivel del comercio Internacional, controlados por el imperio Bizantino, como súbditos suyos poseían una flota considerable, grandes depósitos de mercancías en Sicilia, desarrollando un comercio fluido con los árabes. En el siglo X  los mercaderes de Amalfi llegan al Cairo, Alejandría y puertos de Siria siendo moneda muy fuerte, con leyes marítimas obligatorias en la cuenca del mediterráneo. Luego en el siglo XI, Venecia y Génova cumplieron un papel determinante en el comercio con Oriente, comerciaban seda, sal, Venecia estuvo muy vinculada al comercio en Constantinopla, subordinando al imperio Bizantino, obtuvieron especias, tejido de lujo etc. Aprovecho las cruzadas para consolidar sus posiciones en oriente, logro destruir Bizancio, expulsar a sus rivales, los genoveses de los mercados de Constantinopla y de las islas griegas, convirtiéndose en la capital comercial de Europa Occidental y en la mayor potencia marítima. Allí surgió la Bolsa, se elaboro la técnica bancaria y el cálculo comercial. Fue el centro  de la Deuda Publica.
Por el norte, en lo mares Báltico y del Norte, también se desarrolla un área comercial, destacando Hamburgo, Bremen, Lubeck, Flandes, al este Novgord, en Alemania se formo la HANSA que protegió a los mercaderes, busco privilegios comerciales (aranceles) organiza factorías etc, explotando pieles, resinas, brea, madera, hierro, cobre, pescado, etc. Compraban en Inglaterra, lanas, paño, estaño, hierro, estaño. La Hansa fue la Liga comercial de ciudades más importante de este periodo.

CARACTERISTICAS DE LAS FERIAS


Se establecieron como lugares de intercambio, estas determinaban los precios de las mercaderías, daban a los mercaderes garantías especiales de seguridad, en los inicios de la edad media los señores feudales mostraban interés por constituir ferias en sus territorios, para impulsar el comercio y obtener ventajas incluso pedían a los reyes privilegios especiales. El robustecimiento de las ciudades ejerció una influencia contradictoria en las ferias. Disminuyo su rol, pues el comercio pasó a ser urbano, pero ante la excesiva reglamentación, los mercaderes plantearon un mayor comercio en las ferias, exento de las limitaciones gremiales y de la reglamentación municipal. De esta gran importancia fue la de Champaña al cual llegaban mercaderes de diversos lugares de Europa. La  usura alcanzo un gran desarrollo a cargo de los comerciantes monasterios, artesanos enriquecidos, etc.
A ellos podían acudir los señores, campesinos, pequeños artesanos, comerciantes modestos en búsqueda de prestamos.

SURGIMIENTO DE LA MANUFACTURA CAPITALISTA.

El desarrollo de las fuerzas productivas permitió el engrandecimiento de las ciudades el auge de los centros de producción artesanales, a, mayor división social del trabajo, el surgimiento de la empresa manufacturera capitalista, dentro de ramas como la textil y la metalúrgica. La fuerza de las ciudades de los países bajo (Bélgica- Holanda) se debió al gran desarrollo en el arte textil, la rama más importante del medioevo. El auge económico se expreso en el florecimiento del comercio y de la producción textil de Brujas, ciudad como Gante, Ipres y Arras fueron centros principales en la producción de los paños de  Flandes. Simultáneamente, la manufactura apareció en el orden textil de Florencia.
CONTRIBUCION DE LA ESTRUCTURA ECONOMICO SOCIAL CAPITALISTA AL DESARROLLO Y LA TRANSFORMACION DE LA SUPERESTRUCTURA: LAS IDEOLOGIA BURGUESAS

El avance capitalista impulso la progresiva eliminación de los elementos feudales, la burguesía capitalista financio todo el proceso y movimiento político, cultural o religioso que buscara romper el orden feudal, desplazando a la soberanía fragmentada de los feudales.
A nivel cultural la burguesía financio en calidad de mecenas (protectores económicos), al humanismo y al renacimiento, sobre todo en las florecientes repúblicas italianas.
El humanismo fue un movimiento ideológico y literario, que propuso una nueva conceptualización del hombre, desplazando  a la escolástica que defendía a la Iglesia Católica Feudal en seminarios, universidades, este humanismo impulso el renacimiento, sea literario o artístico ( s. XV – XVI) con representantes en escultura, pintura, arquitectura con inspiración  en la cultura greco romana,  a través de Leonardo da Vinci, Donatello, Miguel Anguel, Rafael Sanzio.
                                                        LAS IDEOLOGIAS BURGUESAS

EL HUMANISMO – RENACIMIENTO


Concepto

El humanismo – renacimiento fue un gran movimiento cultural (filosófico – científico, tecnológico, artístico y político) que surgió a fines de la llamada Edad Media y comienzos de la llamada Edad Moderna. Este gran movimiento surgió en medio de una crisis europea general como una gran alternativa para reflotar a la sociedad, economía y la cultura de Europa.
Los llamados mecenas fueron los que financiaron a los hombres del humanismo y renacimiento (artistas, filósofos, intelectuales, científicos etc) entre ellos había monarcas, señores feudales, papas y burgueses, aunque los que aprovecharon al máximo los grandes logros del humanismo y renacimiento para expandir el naciente capitalismo fueron los burgueses.

Características Principales

-       Antropocentrismo, revaloración del ser humano, postergado por la escolástica.
-       Revaloración de la cultura clásica antigua o grecorromana.
-       Uso de la razón para llegar a la verdad, rechazo del dogmatismo escolástico.

Centros del Humanismo  y Renacimiento

Italia fue cuna del Humanismo y Renacimiento y este fue impulsado organizadamente desde el Concilio de Florencia (s. XV) dirigido por Nicolás de Cusa y con el financiamiento de Cosme de Médicis, el papado dio autorización respectiva aunque había sectores conservadores que lo rechazaban.
El aporte de Petrarca, Bocaccio, fue importante para el advenimiento del humanismo y Renacimiento ya que ellos iniciaron el rescate de la verdadera cultura grecorromana. El humanismo en si plantea la revalorización del hombre y entiende el mundo en función al hombre, el máximo exponente del humanismo fue Erasmo de Rótterdam del siglo XV En cambio el renacimiento estuvo mas ligado al arte, aunque sus grandes representantes como Leonardo da Vinci, Miguel Anguel, etc no dejaron de ser grandes científicos.
Las ciencias rompieron los para metros de la escolástica, en especial las ciencias naturales, dando nuevos elementos para entender o comprender el mundo. Tal es el caso de Nicolás Copérnico, Leibniz, Newton etc., que sentaron las bases de la ciencia moderna.
Este importante movimiento cultural no solo se remitió a Italia, también se dio en otras regiones de Europa. En España destacaron el Greco, Velázquez en pintura, Berrugete en escultura y Francisco de Vitturia en filosofía y derecho humano. En Francia los reyes Luis XII Y Francisco I apoyaron bastante el florecimiento renacentista. En Alemania destacaron tardíamente, Holben, Durero, Grunewald, etc.

HUMANISMO


Fu un movimiento cultural antecesor al renacimiento de características literarias, orientado al estudio de las obras de la antigüedad Greco Latina con el propósito de “humanizar al hombre”. Este movimiento cultural se va a originar en las ricas comunas de Italia y los países Bajos, donde las condiciones económicas y políticas lo favorecen. En definitiva, el humanismo consiste en una nueva concepción del hombre dibujada a la luz< de la literatura y permitida por el conocimiento de las obras clásicas, olvidadas durante la época medieval.

REPRESENTANTES EN ITALIA.

A.    DANTE ALIGHERI (1265 – 1321): “ La Vida Nueva”, “La Divina Comedia
B.    FRANCISCO PETRARCA (1204 – 1375): “Poemas a Laura”, “África”.
C.    GIOVANNI BOCACCIO: (1315 – 1375): “El Decameron”.
D.    PICO DE MIRANDOLA: “Discurso sobre la dignidad del hombre”.

FUERA DE ITALIA


A.    ERASMO DE ROTTERDAM (Holanda: 1476 –1536) : Consejero de Carlos V, latinista y Helenista: “ Elogio a la Locura”. “ Diálogos”.
B.    TOMAS MORO (Inglaterra: 1480 – 1535): Consejero de Enrique VIII: “Utopía”.
C.    ANTONIO DE NEBRIJA (1444 – 1522): Primera Gramática de la Lengua Castellana  y Juan Vives  (1492 – 1540) en España.

EL  RENACIMIENTO


Fenómeno cultural iniciado en el siglo XV caracterizado por un nuevo estilo de vida, una  devoción por el hombre y una marcada predilección por las artes y letras clásicas.
Fue un movimiento más amplio que el humanismo, el cual estuvo circunscrito exclusivamente al campo literario.
Surge en las comunas italianas integrada por los burgueses antifeudales, que encontró un mayor sentido de vida en las labores literarias, artísticas e intelectuales. Florencia, Venecia, Milán y Pisa serán los centros de origen y difusión de este movimiento.
Las actividades artísticas serán apoyadas por los nobles y burgueses enriquecidos (caso los Médicis y Borgia en Florencia y de los Papas en Roma), y en toda Italia proliferan los talleres en los cuales se instruye principalmente sobre escultura, pintura y orfebrería.
Debido   a la toma de Constantinopla por los turcos otomanos (1453) el tráfico y relaciones comerciales y culturales se interrumpen, y a consecuencia de ello gran cantidad de intelectuales y artistas bizantinos huyen a Italia alimentando y promoviendo el renacimiento con nuevas ideas.
De la misma manera que ocurrió con el humanismo, el hombre es el centro de atención (antropocentrismo) y justamente la palabra “Renacimiento” estaba vinculada a ese renacer del hombre, es decir a una vuelta a sus problemas e inquietudes tal como fueron consideradas durante la antigüedad greco latina.

RENACIMIENTO ARTISTICO EN ITALIA

A.    PERIODO DEL QUATROCIENTO (S. XV)

-       Arquitectura: Brunnelleschi, Alberto.
-       Escultura: Ghiberti, Virrocchio, Donatello.
-       Pintura: Giotto, Frá Angélico.

B.    PERIODO DEL QUINQUECENTO(XVI)


- LEONARDO DA VINCI (Florencia: 1452 – 1519)
Destaco como pintor, escultor, músico, poeta, anatomista, mecánico, arquitecto, inventor, escritor, etc. entre sus numerosas obras pictóricas destacan: “La Gioconda”, La Ultima Cena, La Virgen de las Rocas”.


-       MIGUEL ANGEL BOUNAROTI ( Florencia:1475-1564)
Más grande escultor de todos los tiempos, pintor, arquitecto, escultor, poeta. Recibió la protección de los Médicis. Decoro el techo de la capilla Sixtina por encargo del Papa Julio II, otra pintura notable en el mismo recinto es “El Juicio Final”. Son admirables sus obras escultóricas. “La Piedad”, “El Moisés”, “ El David”.


-       RAFAEL SANZIO ( Urbino: 1438 – 1520)
Pintor de fino estilo y favorito de los Papas León X y Julio II obras: “La Escuela de Atenas”, “El Parnaso”, es considerado el fundador del Manierismo.


-       DONATELLO (DONATO DI NICCOLO)
Florentino, cuyo arte revoluciono la tradición escultórica y abrió nuevos derroteros hacia un realismo vivo y sugerente. Se le considera el primer gran artista del renacimiento que logro emancipar la escultura del amaneramiento gótico. Obras: “David”,  su estatua ecuestre del condottiero “Guattamelatta”, a el se deben también “Judith”, San Juan”, “María Magdalena”.


-       TIZIANO ( TICIANO VECELLIO)
Fundador de la escuela Veneciana y a la que también pertenecieron Tintoreto, el Verones (Pablo Cagliari), Giorgione, Loto, Manini, Campagnola. Preferido de los reyes Carlos V y Felipe II.