6/12/2010

EL FORMATIVO (1 800 A 200 a.C)

·  PERÍODO FORMATIVO (1 800 A 200 a.C)
ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN ANDINA
Es la etapa en que se presentan las primeras manifestaciones de la alta cultura de la sociedad andina y está fundamentada por el desarrollo de la agricultura, la aparición de la cerámica y el desarrollo de la metalurgia.
Es entre los años 2 000 a 1 500 a.C. que convergen los factores señalados y la sociedad cambia notablemente para dar paso a una nueva formación social, cuyo punto culminante se logra entre los 900 a 200 a.C. Con todo lo que se conoce con el nombre de Chavín, con el cual se inicia la civilización andina conforme al planteamiento del arqueólogo peruano Julio C. Tello.
El Período Formativo comprende tres etapas: Formativo Inferior, Formativo Medio y Formativo Superior.
·  EL FORMATIVO INFERIOR (1 800 - 900 a.C)
El Formativo Inferior se refiere a los grupos formativos pre-Chavín que son precedentes en relación con Chavín, sobre los cuales se superpuso Chavín; la cerámica era heterogéneo, no muestran evidencias de corresponder a una forma cultural definida.
Los grupos Pre - Chavín estaban basadas en una economía agrícola y funcionaban dentro de una estructura aldeana y dependían más de los productos cultivados que de la recolección. En Huánuco aparece la cerámica más antigua llamada Kotosh-Wayrajirca con una antigüedad de 1800 años a.C. A partir de entonces se desarrollarán los centros ceremoniales, con esculturas monumentales de barro o piedra.
·  CERRO SECHÍN
Sechín está ubicada a 5 km. Y hacia el Sur-Este de la ciudad de Casma, del departamento de Ancash.
Sechín comprende un complejo arquitectónico de siete edificaciones, seis construidos con piedras y mortero de barro, y uno con adobes cónicos y troncos cónicos unidos con barro. El edificio principal ocupa la parte central, otros cuatro se disponen lateralmente en pares a él. La última edificación está detrás del edificio principal. Todo este complejo arquitectónico configura un Templo-Palacio correspondiendo al desarrollo de una cultura local llamada Sechín y antes de la influencia Chavín en la zona, calculándose su antigüedad en 1500 años a.C.
·  CULTURA CUPISNIQUE
Está localizado al norte del Valle de Chicama en el departamento de La lIbertad, el cual se desarrolló entre los años 800 a.C. y 200 a.C. tiene nexos con Chavín, pero desarrolló características originales. El arte de Cupisnique, a pesar de tener elementos de Chavín, posee rasgos artísticos que lo distinguen de otros estilos de la época. Se nota en la cerámica, en la arquitectura, en la talla de hueso y piedra y otras manifestaciones. La cerámica Cupisnique es de color pardo y negruzco.
Los diseños están hechos a base de incisiones y con relieves. Los Cupisniques emplearon la piedra como una de las materias primas para la fabricación de sus abalorios y utensilios; en cuanto a la arquitectura; además de los estudios realizados por Larco Hoyle en los Valles de Cupisnique y Chicama, en los últimos años una serie de proyectos de campo se ha llevado a cabo en una extensa zona del valle de Casma.
La construcción monumental puede caracterizarse como un Complejo en forma de “U”, construidas sobre una plataforma de dos niveles, de 5 metros de altura, con una escalinata central que vincula la base de la plataforma en el extremo norte del complejo.
No se sabe mucho sobre las posiciones religiosas de los Cupisniques, sin embargo estudiosos como los esposos Burger establecen que una de las divinidades importantes que conforman el Panteón de la Religión Cupisnique fue al parecer la Araña.
·  EL FORMATIVO MEDIO
El Formativo Medio es una etapa que se refiere a la gran expansión de Chavín hasta Ayacucho e Ica por el sur y hasta cerca de Ecuador por el norte.
En esta etapa se produjo el asentamiento definitivo del sistema agrícola. Los habitantes vivían en aldeas asociadas a grandes centros ceremoniales de forma piramidal. En esta etapa se construyeron los más colosales centros ceremoniales, y se puede apreciar la gran importancia que tuvo la religión en esta época.
El más resaltante de estos centros ceremoniales es el Chavín de Huantar.
·  LA CULTURA CHAVÍN
En las afueras del distrito de Chavín de Huantar y provincia de Huari, se encuentra ruinas de un gran templo que es uno de los monumentos arqueológicos más colosales para el Perú. El Centro Ceremonial de Chavín de Huantar es uno de los monumentos arqueológicos más importantes para el Perú, tanto por su valor histórico como por su belleza y configuración.
Sobre su origen de Chavín el Dr. Julio C. Tello plantea que se trata de una cultura de origen selvático, que había logrado su esplendor cultural en Chavín de Huantar, y a partir de donde se expandió por todo el territorio andino; en contra de esta posición Rafael Larco Hoyle defendió el origen costeño de Chavín y señaló su centro en el valle de Nepeña.
Gracias a las excavaciones contemporáneas se sabe que los edificios fueron hechos como parte de dos grandes proyectos cada uno con sus modificaciones y ampliaciones respectivas, los cuales se habrían ejecutado entre 1200 a.C. y 200-300 a.C.
En la época más antigua, llamada Urabariu, se comenzó a construir el Templo Viejo, ulteriormente en la época Chakinani se construyó el Templo Nuevo y se produjo una gran cantidad de esculturas.
·  El Templo Viejo.-
Está construido por un edificio en forma de “U” que encierra un atrio hacia el Este y que podría tener alguna relación con la salida del sol; el ídolo de piedra más importante de Chavín es conocido como el “Lanzón
·  El Templo Nuevo.-
Se construyó como resultado de nuevas ampliaciones, en donde las instalaciones precedentes pasaron a un nivel subdiario. Este edificio estaba totalmente rodeada por una cornisa de piedras que tenían imágenes de aves, serpientes y felinos, grabados en sus lados visibles y que estaban inmediatamente encima de las cabezas clavas.
Gracias al Dr. John Rowe se sabe que los monolitos de Chavín pertenecen a diferentes fases; así el “Lanzón” corresponde a la fase antigua de arte de Chavín, después se habría hecho el “Obelisco de Tello” las esculturas de la Portada Negra y Blanca y la “Estela de Raimondi”. La cerámica Chavín tuvo un importante desarrollo; es monocroma(negro, gris, marrón); aunque hay también vasijas de color beige y rojo. Los diseños están hechos a base de incisiones; al igual que en las tallas líticas, en la cerámica, se representan felinos, águilas, serpientes, saurios y peces.
RICHARD L. BurgerL ha establecido una secuencia de cuatro períodos de la cerámica Chavín: Urabarriu(1200 - 800 a.C); Ofrendas(800-600 a.C); Chakinani(600 - 400 a.C); Rocas o Janabarriu(400 - 200 a.C).
Según GUILLERMO Lumbreras, el estilo Chavín se presenta en cuatro variantes: Ofrendas, Dragoniana, Floral y Qotopkyo.
Además de la gran cantidad y desarrollo de la arquitectura lítica o alfarería, hay también hermosos trabajos de lapislázuli, turquesa, madera, concha marina y hueso.
Dentro de la gran variedad de cultivos que aparecen en esta época, el maíz se convirtió en el alimento básico. La economía estaba basada en la agricultura, complementando con la caza, recolección y pesca; en esta época la demografía aumenta. La agricultura y la ganadería han sido la principal fuente de subsistencia.
·  LA CULTURA PARACAS
Se desarrolló entre los 700 y 200 años antes de nuestra era. Se extendió aproximadamente desde Cañete por el norte hasta Yauca por el sur y de la que Ica fue un centro importante.
La cultura Paracas recibió fuerte influencia de la cultura Chavín, sin embargo dio origen a un fenómeno nuevo y sobre esas bases se desarrolló la cultura Nasca.
Fue descubierto por Julio C. Tello quien separó la cultura Paracas en dos épocas que denominó Paracas Cavernas(con tumbas en forma de “cavernas”) y Paracas Necrópolis(con tumbas enterradas en un cementerio), siendo la primera la más antigua. El estilo paracas se ha subdividido en 10 fases secuenciales de las cuales las primeras 8 representan paracas Cavernas y las últimas 2 Paracas Necrópolis. Los antecedentes sobre la aparición de esta cultura no están bien definidos.
·  Paracas Cavernas.-
Esta etapa se caracteriza por sus vasijas de cuerpo esférico de dos picos cortos unidos por una asa puente. Los tejidos de Paracas han entrado a la historia por su belleza y la habilidad técnica que representan. En Paracas Cavernas además de las técnicas de un solo elemento como las redes, el tejido de aguja, el torcido y el trenzado, se hizo amplio uso del brocado, bordado, telas simples y pintadas y telas dobles.
·  Paracas Necrópolis.-
Es la precedente de la fase temprana de la cultura Nasca, y se distingue por su mundialmente famosos “mantos” de bordados policromados con figuras hieráticas.
Los fardos funerario de Paracas Necrópolis no tiene comparación, tanto por la cantidad como por la calidad de las telas que envuelven la momia. Los cadáveres sentados en cuclillas en sus canastas muestran cráneos trepanados y cabezas deformadas intencionalmente. Los mantos fueron prendas de vestir y luego funerarias que cubrían todo el cuerpo colocado sobre la espalda o sobre la cabeza. Lo resaltante de los hombres de Paracas, es la práctica de trepanas los cráneos, la técnica de los orificios se efectuaban en Paracas Cavernas y la Técnica circular era empleada tanto en Paracas Cavernas como Necrópolis.
La cosmovisión de los paracas es un caso muy especial como único en la historia de la humanidad, el culto a los muertos que se refleja en sus complicadas tumbas y por el uso de gran cantidad de tejidos que se enterraban, nos demuestra que el sentido de la muerte era un pensamiento constante del hombre de paracas. En su arquitectura Paracas no levantó grandes centros ceremoniales como en la costa central y norte.
·  EL FORMATIVO SUPERIOR
La primera integración panandina, a pesar de la diversidad socio geográfica entre costa, sierra y ceja de selva, tuvo lugar durante la expansión de Chavín, con mucha continuidad en sus manifestaciones culturales, tanto en el tiempo como en el espacio. Luego con la aparición de nuevos grupos se rompe esa unidad y se da la primera diferenciación regional, con influencias de las culturas emergentes, lo cual condujo al regionalismo que se estableció hasta nuestros días. En esta etapa la agricultura progresa tecnológicamente y la culminación de la domesticación de todas las plantas y animales que el hombre andino conoció.
Del Formativo Superior proceden diversas manifestaciones estilísticas tales como Huarás en Ancash, Salinar en el Valle de Chicama; Baños de Boza y Tablada de Lurín II-III en la Costa Central; Chanapata, en el Cusco y Pucará, en Puno.
·  LA CULTURA HUARÁS
Se encuentra localizado en el pueblo de Huarás, pero recientemente el centro más importante fue hallado en los recientes trabajos de Chavín de Huantar. La presencia de la población Huarás o Blanco sobre Rojo produjo la total desaparición de los chavinenses; el período Huarás se distingue por la presencia de la cerámica decorada en líneas blancas sobre fondo natural o rojo razón por la cual análogamente se llama Blanco sobre Rojo; sus principales estatuas son de carácter antropomorfo, las aldeas Huarás se ubican casi siempre sobre los chavinenses. Los yacimientos Huarás más conocidos son: pumayaku, Huari, Coto, Wilka Wain, Marcará, etc.
·  LA CULTURA SALINAR
El área principal de desarrollo de Salinar fue el valle de Chicama hasta el puerto Guañape.
La cerámica es de color claro y pintado con colores blanco y rojo, rasgos que motivaron la denominación del estilo Blanco sobre Rojo, las formas principales son las vasijas con asa estribo, botellas con gollete cilíndrico y figuras de hombres y animales; las edificaciones fueron hechas con adobes odontiformes, cónicos en forma de tortas y modeladas con la mano.
La localización de evidencias arqueológicas permiten tipificar la Cultura Salinar, como una sociedad con organización compleja y avanzada.
·  BAÑOS DE BOZA O MIRAMAR
Esta forma fue descubierto en el Valle Chancay y se encuentra distribuido entre los valles Chancay, Ancón, Chillón, Rímac y Lurín.
La cerámica es generalmente sencilla de aspecto basto; ofrece cierta homogeneidad en sus formas y decoraciones. La forma de vasija mamiforme muy común en los estilos Playa Grande, empieza a modelarse durante Baños de Boza.
·  TABLADA DE LURIN II - III
Las ruinas de Tablada de Lurín se encuentra adyacentes al pueblo de San Francisco de Lurín; se localiza 25 km. Al sur de Lima y a 7 km. Al noreste del Santuario de Pachacámac.
En su cerámica predominan la forma globular. Las ollas han sido los especimenes más populares, siguen en importancia los cántaros y platos. La cerámica que caracteriza a Tablada de Lurín es el ceramio denominado frijoloide.
·  LA CULTURA PUCARÁ
Es una de las culturas más importantes del altiplano. Se encuentra en la provincia de Lampa, departamento de Puno a 3950 m.s.n.m. Pucará es el precedente de Tiwanaku.
El edificio más grande e importante se conoce con el nombre de Kalasaya. Está conformada por un sistema de plataformas en cuyo cima se hallan unos recintos en forma de “U”. No se sabe a cerca de otros aspectos y se supone que su subsistencia se basaba en la caza, la pesca, el pastoreo y la agricultura.
La cerámica Pucará representa formas complejas que van desde lo más naturalistas hasta los estilizados y geométricos, y se parece mucho a la cerámica de Paracas.
El estilo Pucará coexiste con el Tiwanaku temprano más conocido como estilo Queya y algunas de sus estructuras muestran una clara relación con éste, pero desaparece cuando Tiwanaku llega a su apogeo. Es muy importante la lítica Pucará. En general tiene dos grandes grupos: las estatuas y las estelas. Las estatuas representan seres humanos y uno de ellos es la tipificación de un ser quizás divino que sostiene una cabeza trofeo en la mano por lo que es conocida como el “Degollador”; las estelas muestran diseños de animales, seres humanos o complicadas formas geométricas.

LOS PRIMEROS HOMBRES ANDINOS



·  PERÍODO LÍTICO(10 000 - 6 000 a.C)
LOS PRIMEROS CAZADORES Y RECOLECTORES ANDINOS
Los cambio climáticos afectó considerablemente a los grandes animales que moraban el Ande. Hacia los 12 000 años a.C. desapareció la fauna propia de la época y aparecieron nuevas especies como el guanaco, la vicuña descendientes del paleolama entre reemplzado de los animales extinguidos. Junto a esta fauna y coincidiendo con la iniciación del período llamado Holoceno o Post - Glacial que sigue al pleistoceno aparecieron los primeros cazadores que invadieron los Andes procedentes desde América del Norte, pasando por el estrecho de Panamá.
Estos grupos elaboraban finos instrumentos de piedra, tales como puntas de proyectil, foliáceas y pensuculares, los portadores de esta industria empezaron a establecerse por primera vez a lo largo de los Andes hace más o menos 10 000 años a.C. Eran eminentemente cazadores y recolectores que principalmente ocuparon las cuevas altoandinas, especializándose en la caza de camélidos y en la recolecta de raíces y tubérculos propios de la zona. Estos grupos han dejado algunas expresiones artísticas, en sus pinturas rupestres en las que representaron escenas de cacería de guanaco. Los sitios conocidos de este período con como: Pachamachay, Telemachay, Ushcumachay, Panalauca, en Junín; Pikimachay y Puente en Ayacucho; Guitarrero y Quisquipunku en Ancash; Talara, Cumbe, en Cajamarca; Paiján en la Libertad; Ranracancha en Cerro de Pasco, etc.
En la Costa Central, entre Lima y Ancón se han descubierto industrias del período lítico llamado Chivateros I, de los grandes bifaces y zona roja; sin embargo algunos estudiosos consideran que los grandes bifaces que caracterizan esta industria de Chivateros I, no son instrumentos terminados, son simplemente preformas. La mala calidad del material ha producido una gran cantidad de estas piezas desechadas que se encontraron en estas canteras.
·  PERÍODO ARCAICO (6 000 - 1 800 a.C)
Este período está caracterizado por el desarrollo de las culturas de cazadores y recolectores nómadas que continúan su tránsito; se da una tendencia de desarrollo en la recolecta, alcanzando la categoría de recolecta selectiva y racional que consistía en la diferenciación de semillas y plantas. Con esto se empieza la agricultura incipiente cuyo inicio se produce hacia los 6 000 años a.C.
El hecho más importante que produjo el descubrimiento de la agricultura fue el tránsito del nomadismo al sedentarismo y la agricultura se convirtió en la actividad principal basada en la economía de subsistencia. Este período comprende dos etapas:
·  ARCAICO INFERIOR: APARICIÓN DE LA AGRICULTURA
Es una etapa que se caracteriza por un estilo de producción predominantemente recolector. Las evidencias más antiguas de cultivadores se encuentra en la Sierra, porque en esta región la agricultura como un modo de producción andino alcanzó un desarrollo grande denominado complejo cordillerano. En las Costa la actividad de subsistencia fue la marina, pero como actividad complementaria aparece la agricultura incipiente. En este período los tejidos son fabricados con técnicas pre-telar, estos son principalmente el entrelazado, anillado y anudado. Es esta etapa no se conocía el algodón.
·  ARCAICO SUPERIOR: LOS HORTICULTORES ALDEANOS
Entre los años 2 500 y 1 500 a.C. en la Costa se encontraban sedentarizados ya numerosos grupos que participaban de un estándar de vida común. La subsistencia era de la riqueza del mar y de la horticultura. En la Sierra en la Fase Chihua de Ayacucho se domesticó completamente el llama, el cuy y plantas como la calabaza, zapallo, quinua, amaranto, la lucuma, el algodón y algunos tubérculos.
Los horticultores aldeanos también construyeron edificios públicos de índole ceremonial como el llamado paraíso en el valle del Chillón, Cerro Paloma II, en la Cuenca de Chilca; Huaca de los Ídolos de Áspero, en Supe; Huaricoto y la Galgada, en Ancash; Huacamola en Cajamarca; Piruro en la Cuenca alta del río Marañón(Huánuco); Las Salinas de Chao y Alto Salaverry, en La Libertad; Cotos-Mito cerca de la ciudad de Huánuco que consiste en un complejo de edificios religiosos, en uno de los cuales aparece una manos cruzadas a la que posiblemente se rendía culto.
Las plantas cultivadas frecuentemente son: el frijol, los pallares, el algodón, el ají, la jiquima, el pacae, la lucúma y ciruela del fraile.
Como puede observarse durante durante esta época se manifiestan de modo general, una serie de cambios, innovaciones importantes, y se encuentra el germen de muchos de los elementos culturales que caracterizan a la gran civilización andina.

ALGUNAS IDEAS SOBRE UN METODO DE ESTUDIO



-       Lanzarse a la práctica. Para estudiar hay que tener algo que “resolver”. Los problemas son los que generan no sólo la curiosidad de aprender, sino la disposición para estudiar en función de cuestiones prácticas
-       Organizar un gabinete de estudio, con algunos de estos elementos, cuyo manejo debe ser apropiado: diccionarios variados al alcance de la mano (a veces cuando por una vía no se  obtiene la información buscada, hay que cambiar de vía), mapamundi o globo terráqueo; diarios y revistas aunque fueran pasados, por los análisis; si hay computadora habituarse al empleo correcto; contar con sudokus, al desarrollarlos comprendemos lógicamente como operan las convergencias etc.
-       El estudio debe ser objetivo. Por ejemplo para anatomía son indispensables los esqueletos y las laminas, en geometría la ilustración de los espacios, en historia y geopolítica es indispensable manejar un mapamundi para ubicarnos
-       Todo estudio debe ser operativo. El estudio ha de habérselas sobre todo con el veneno lógico, con la sala de maquinas de las contradicciones. Fotosíntesis (estudiar cómo opera la fase luminosa y la fase oscura en los tilacoides y los estromas, respectivamente); lingüística (contradicción diacronía – sincronía); reproducción biológica (contradicción mitosis – meiosis), etc.
-       El estudio debe ser motivador e integrador. Un ejemplo: observar en el mapamundi como empalmaría, cual cóncavo y convexo, el lado sudoriental de América con el occidental de África. Nos abrimos así a la tesis de la deriva continental de Wegener. Y si hacemos la relación del caso, abordaremos la deriva genética que también tuvo que ver con la separación de los continentes y la subsecuente aparición en América de los catarrinos y, en otras áreas de los platirrinos. Otro ejemplo: ubicar en el mapa la isla donde murió Napoleón Bonaparte (Isla de Santa Elena). Relacionarla con otras islas prisiones como Wantánamo. Ver como esa isla ( Santa Elena) actualmente es base de aprovisionamiento de la flota inglesa y relacionar ello con los diversos puntos estratégicos , como Gibraltar, donde el imperialismo tiene sus fuerzas militares
-       Cada sesión de estudio debe ser una aventura y todo aprendizaje debe ser peculiar. Potenciar la capacidad inventiva y crítica al momento del estudio. Estudio colectivo e individual. El juego es propio de lo común y lo propio.
-       Importancia de las siguientes herramientas de aprendizaje: Mnemotecnias: de la palabra “chayunquesupujaruo” se desagregan las ocho regiones planteadas por el geógrafo Pulgar Vidal: Chala,yunga..etc; de la palabra “Pachitolapa” (los hombres del periodo lítico: Pacaiccasa, Chivateros, Toquepala, Lauricocha, Paiján). Metáforas: un abogado es un medico de ese organismo enfermo que es el Perú. Asociaciones: el fracaso de Hitler al invadir a la Unión Soviética lo asociamos al fracaso de Napoleón Bonaparte en el mismo cometido. Disgregaciones: Una regla de tres compuesta se resuelve desagregándola en regla de tres simples. Jerarquías: son muy importantes en lógica como en operaciones combinadas. Secuencias: por ejemplo, en el mismo ámbito del conocimiento se hace un seguimiento de que aportó cada autor a cualquier asignatura.

CUARTA SEPARATA DE REPASO: HISTORIA DEL PERÚ

01.  En el Imperio Incaico consistió en la mutua prestación de servicios e intercambio de bienes, era todo un sistema organizativo socio económico que regulaba las relaciones sociales a diferentes niveles y servía de engranaje en la producción y distribución de bienes:
a)     Redistribución
b)    Reciprocidad
c)     Dualidad
d)    Cuatripartición
e)     Asimetría

02    El denominado ejecutivo débil en los inicios republicanos, alude a:
a)     Caos social e inflación
b)    Tendencia política parlamentaria
c)     Criterio democrático del gobierno
d)    Un movimiento trásfuga
e)     Falta de decisión y firmeza gobiernista

03    Las bases de la Confederación peruana – boliviana fueron establecidas en:
a)     Asamblea Huaura
b)    Asamblea Sicuani
c)     Congreso de Tacana
d)    Congreso de Tapacari
e)     Convenio de Girón

04    La política ferroviaria desarrollada durante el gobierno de José Balta , fue financiada con capitales obtenidos mediante:
a)             El impulso a la industria agro exportadora
b)            El contrato Dreyfus
c)             El auge del comercio lanar
d)            La eliminación de la contribución indígena
e)             La entrega de ferrocarriles a los Grace

05    Ante las perspectivas económicas que representaba para la corona española la invasión al Tahuantinsuyo, esta asegura su participación mediante:
a)     El requerimiento
b)    Las nuevas leyes de Indias (1542)
c)     El contrato de Panamá
d)    La Capitulación de Toledo
e)     La Capitulación de Santa Fe


06    Consistió en el laboreo gratuito en las tierras del inca o del sol en un ambiente festivo beneficiando, algunas veces a ciertas personas importantes, autoridad o a la colectividad:
a)     Mita
b)    Minka
c)     Ayni
d)    Topo
e)     Chako


07    La obra económica más saltante de la confederación encabezada por Santa Cruz fue:

a)   la exportación del guano y el salitre
b)   el establecimiento del sistema métrico decimal
c)   la apertura de puertos libres
d)   la elaboración del primer presupuesto
e)   el impulso a comercio de importación

08    La obra económica más saltante de la confederación encabezada por Santa Cruz fue:

a)     la exportación del guano y el salitre
b)    el establecimiento del sistema métrico decimal
c)     la apertura de puertos libres
d)    la elaboración del primer presupuesto
e)     el impulso a comercio de importación

09    El pretexto que utilizará Chile para intervenir militarmente a la confederación fue:

a)     la expedición científica española
b)    el incidente de Talambo
c)     el escándalo de la consolidación
d)    la expedición del general Flores
e)     la expedición de Ramón Freyre

10    Autor de las “28 causas” que proporcionó información a la escuadra naval de San Martín:
a)     José de la Riva Agüero
b)    Manuel de Vidaurre
c)     Antonio de Nariño
d)    Francisco de Miranda
e)     Juan García del Río

11    Pretexto utilizado por España para iniciar una guerra de expansión contra el Perú:
a)     Mo pago a la deuda que se tenia
b)    Incidente en la Hacienda Talambo
c)     Enfrentamiento en Abtao
d)    Golpe de Estado de Ignacio Prado a Pezet
e)     Enviar al comisario Regio Mazarredo

12    La Manumisión de los esclavos, durante el segundo gobierno de Ramón Castilla:
a)     Un triunfo de los Derechos Humanos
b)    El Fin definitivo de la explotación pre capitalista
c)     Fomentar la producción manufacturera
d)    Enriquecer a los hacendados esclavistas
e)     Fomentar la inmigración de los coolies

13    La Invasión a Bolivia, que dirigió el presidente José de la Mar, tenía por objetivo:
a)     Desplazar a los Confederados
b)    Formar la Confederación Perú – Boliviana
c)     Anular el proyecto Bolivarista
d)    Organizar la República Vitalicia
e)     Renovar la ciudadanía

14    Cual fue el sistema político que imperaba en el Primer Militarismo:
a)     Democracia
b)    Dictadura
c)     Aristocracia
d)    Monarquía
e)     Timocracia

15     Después de las guerras de la independencia se mantenía el cobro de tributo indígena, (anulado antes por San Martin) debido a (que):
a)     Era una de las principales fuentes de ingresos del Estado
b)    Las leyes  y decretos no llegaban a todo el país
c)     Los campesinos tenían bastante ingreso económico
d)    Existía corrupción en la burocracia estatal
e)     Aun no se había aplicado la ley de anulación del tributo

16    Luego de la Independencia  económica y política de España se inicia la dependencia económica al capitalismo:
a)     Francés
b)    Chileno
c)     Ingles
d)    Estadounidense
e)     Alemán

17      Durante la Guerra con España se formó una Cuádruple Alianza, entre los países sudamericanos del Pacifico, como resultado de:
a)     La necesidad de defender el sistema democrático civil
b)    La amenaza del expansionismo español que pretendía reconquistar sus antiguos colonias
c)     La búsqueda de recursos minerales
d)    El desarrollo político de los sectores populares
e)     La organización de la Confederación Perú – Boliviana

18    A nivel externo, el presidente José de la Mar tuvo grandes problemas con la Gran Colombia, país que pretendía:
a)     El control de Guayaquil
b)    La recuperación de Jaén
c)     Una salida al rio Ucayali
d)    La salida de Amazonas
e)     Apoderarse de Tumbes y Piura
19    Con la derrota de Echenique inició …………………su segundo Gobierno que habría de durar hasta 1862:
a)     Castilla
b)    Prado
c)     Balta
d)    Pardo
e)     N.A

20    El capitalismo mercantil de Europa, del siglo XV al XVII, priorizó:
a)     Política económica liberal y de especulación financiera
b)    Respeto a la poliarquía feudal y la economía natural
c)     Acumulación monetaria y la producción de manufacturas
d)    Producción agrícola con el trabajo de siervos
e)     Librecambismo y la eliminación del proteccionismo económico

21    El predominio del capital estadounidense en la economía peruana se consolida durante:
a)     La República Aristocrática
b)    El Segundo Civilismo
c)     La Patria Nueva
d)    La Paz y la Concordia
e)     El Ochenio

22    Importante yacimiento de plata en Sudamérica durante el periodo colonial:
a)     Castrovirreyna
b)    Huantajaya
c)     Huancavelica
d)    Potosi
e)     Laycacota


23    La ley de las Ocho Horas de Trabajo para los empleados del Estado se logro en 1919 cuando gobernaba:
a)     Guillermo Billinghurst
b)    Augusto B. Leguía
c)     José Pardo y Barreda
d)    López de Romaña
e)     Manuel Candamo

24    Los primeros sindicatos obreros surgieron en la República Aristocrática y estaban imbuidos por la ideología:
a)     Comunista
b)    Anarquista
c)     Socialista
d)    Aprista
e)     Fascista

25    En qué consistía el “Enganche” aplicado durante la república Aristocrática?
a)     Trabajo obligatoria de las comunidades campesinas a favor del estado
b)    Sistema de explotación para extraer caucho
c)      Trabajo en centros azucareros y mineros con salario adelantado
d)    Trabajo servil en haciendas agrícolas y ganaderas
e)     Sistema laboral para abastecer de mano de obra las primas fabricas urbanas

26    El trabajo en las haciendas a perpetuidad a cambio de parcelas en tiempo del Virreinato y gran parte de la República, fueron realizados por los:
a)     Yanaconas
b)    Cimarrones
c)     Mitayos
d)    Pallequeros
e)     Piñas

27    Buenos Aires y Caracas fueron los puntos de partida de las corrientes libertadoras, principalmente debido a:
a)     Que eran regiones estratégicas
b)    La existencia de comerciantes criollos anticoloniales
c)     Se gran capacidad tecnológica militar
d)    Que estaban fuera del control militar español
e)     Que eran colonias del capitalismo ingles

28    Ministro de José Balta quien se encargo de negociar un acuerdo comercial de guano con la Casa Dreyfus
a)                     Francisco García Calderón
b)                    Juan Bustamante
c)                     Manuel Pardo y Lavalle
d)                    Nicolás de Piérola
e)                     Pedro Gálvez

29    El gobierno de la Magdalena (1881), dirigido por Francisco García Calderón y establecido con respaldo Chileno, fue desarticulado a causa de:
a)     El inicio de la Campaña de la Breña
b)    El levantamiento de las Montoneras
c)     La negativa del Jefe del Gobierno peruano a ceder territorios Chile
d)    La mediación del gobierno de EEUU para poner fin a la Guerra
e)     La intervención del almirante francés Du Petit Thours

30    Jefe del estado Peruano peruano que organizo las milicias urbanas y las líneas defensivas para evitar la invasión chilena a Lima:
a)     Mariano Ignacio Prado
b)    Nicolás de Piérola
c)     Luis la Puerta
d)    Lizardo Montero
e)     Francisco Gracia Calderón

31    La consecuencia política más grave de la Guerra del Guano y del Salitre fue:
a)     Desorganización del Estado peruano y destrucción de su aparato militar
b)    Perdida de crédito externo
c)     Destrucción de gran parte de la industria azucarera costeña
d)    Insurrecciones campesinas en los Andes
e)     Saqueo de Lima y perdida de joyas históricas

32    El Partido Civil fue fundado y organizado en la segunda mitad del siglo XIX por:
a)     Los ex consignatarios
b)    La oligarquía agroexportadora
c)     Los Gamonales de provincias
d)    La clase media y asalariada
e)     Una burguesía nacional

33    El golpe de estado de los hermanos Gutiérrez contra Balta tenía como objetivo:
a)     Asesinar a Balta
b)    Impedir la Firma del Contrato Dreyfus
c)     Mantener la continuidad del primer militarismo
d)    Preparar al país frente a una futura guerra con Chile
e)     Respaldar al Partido Civil

34    Durante su gobierno se sentó las bases para el apogeo de la Oligarquía civilista, fue el líder del Partido Demócrata y puso en marcha una seria de reformas del estado a favor de la oligarquía civilista agro exportadora:
a)     Nicolás de Piérola
b)    A. Avelino Cáceres
c)     Miguel Iglesias
d)    Francisco García Calderón
e)     N.A

35    La firma del Contrato Grace por el gobierno de Andrés A. Cáceres tenía como objetivo central:
a)             Recuperar las provincias de Tacan y Arica
b)            Construir grandes redes ferroviarias para impulsar la exportación de materias primas
c)             Resolver el problema de la deuda externa
d)            Restaurar el sistema de las consignaciones
e)             Iniciar la industrialización del país

36    La expedición Lynch en el Perú, ejecutada durante la Guerra del Guano y del Salitre, se encargo  de:
a)             Bombardear los puertos de Aria
b)            Destruir la Armada Peruana
c)             Destruir la Infraestructura costeña y preparar la invasión a Lima
d)            Ocupar la provincia salitrera de Tarapacá
e)             Aislar comercialmente al Perú de Sudamérica

37    En la Conferencia de Miraflores, entre los representantes del Virrey Pezuela y de San Martin, el bando patriota propone:
a)             La implantación de un gobierno republicano
b)            La sujeción a la Constitución liberal española
c)             La sujeción a la Constitución Liberal Española de 1812
d)            La Separación política y formación de una Monarquía Constitucional
e)             El Inicio de una guerra definitiva contra el poder español

38    Los criollos antiguamente comerciantes monopolistas, se mostraron ante las guerras de Independencia con la intención de:
a)   Financiar las rebeliones de Montoneros
b)   Articular las campañas desde Buenos Aires
c)   Aprovechar la coyuntura por un oportunismo político
d)   Férrea defensa del republicanismo jacobino
e)   Organizar cuadrillas de soldados

39    El proyecto Federalista, planteado por Simón Bolívar para América Latina, pudo ser el contrapeso a:
a)             El expansionismo chileno
b)            Los EEUU y la Santa Alianza europea
c)             El expansionismo del Brasil
d)            La aristocracia feudal Americana
e)             El Plan de operaciones de Mariano Moreno

40    Cual fue la medida durante el protectorado de San Martin, que anuló parcialmente la esclavitud?
a)             Acta de la Independencia
b)            Estatuto Provisorio
c)             Orden del Sol
d)            Real Acuerdo
e)             Ley de Vientres

41    Los primeros empréstitos otorgador al Perú en el extranjero provenían del capitalismo:
a)             EEUU
b)            Francés
c)             Ingles
d)            Alemán
e)             Español

42    Durante el gobierno de José Balta , a iniciativa d Piérola, se suscribió el Contrato Dreyfus por el cual:
a)   Se propuso la construcción de ferrocarriles
b)   Se reimplantó el sistema de consignaciones
c)   Se aprobó la entrega de tierras a los campesinos
d)   Se establecieron privilegios para los liberales
e)   Se entregó en monopolio la venta del guano

43    El ascenso de los civilistas al poder se dió en un contexto de agitación social y violencia originado por:
a)     La firma del Contrato Dreyfus
b)    El Inicio de la política ferroviaria
c)     La rebelión de los Hermanos Gutiérrez
d)    El estallido de la Guerra con Chile
e)     La eliminación de las consignaciones


44    Quienes se opusieron al accionar de las guerrillas campesinas y propusieron el fin de la Guerra con Chile?
a)             Los civilistas
b)            Estados Unidos
c)             Los hacendados del Norte
d)            La oligarquía Industrial
e)             El Clero Católico

45    Sector social que integró principalmente las guerrillas, dirigidas por Andrés A. Cáceres durante la Campaña de la Breña:
a)   Pequeña Burguesía
b)   Hacendados
c)   Artesanos
d)   Comerciantes
e)   Campesinos

46    Los miembros dirigentes del partido civil eran adinerados con los ingresos de:

a)           guano
b)           cobre
c)           salitre
d)           otro
e)           plata
47    La política ferroviaria desarrollada durante el gobierno de José Balta , fue financiada con capitales obtenidos mediante:
a)     El impulso a la industria agro exportadora
b)    El contrato Dreyfus
c)     El auge del comercio lanar
d)    La eliminación de la contribución indígena
e)     La entrega de ferrocarriles a los Grace